Pages

jueves, agosto 9

A la memoria de Pura.

A la memoria de Pura.
       Se rompió un cristal,
al igual que se rompieron las alas de las mariposas
al quedar engarzadas entre las espinas de las rosas 
y la fragancia de las espigas de lavanda de tu jardín,
se cerraron tus ojos y se apagó tu voz,
al mismo tiempo que el canto de un ruiseñor.
Emprendiste un viaje sin retorno hacia la eternidad
y  volaste al confín azul, profundo y sereno
para contemplar la luz divina,
del rostro de Nuestro Señor.
Te fuiste tranquila, sin dolor ni sufrimiento, apaciblemente
entre las sombras de la noche y sin despedirte.
Hay quien dice que no son tristes las despedidas,
díle a quien lo dijo que se despida.
Yo te digo a ti querida Pura, que todos estamos muy tristes
al tener que decirte hasta siempre Purita.
Con todo nuestro cariño.
09.08.018.

miércoles, agosto 8

                Familia Parra.
El 14.01.2017. falleció en Barquisimeto Pastora, la última de las hermanas de mi madre qu e sobrevivía a sus cuatro hermanas, tuvo el privilegio de morir en su casa en la tierra que la vió nacer y justamente el día de la Patrona de Lara, La Divina Pastora y como dicen por allá: Na/guara, que gran honor.
Cinco mujeres hijas de Dolores Parra, una familia humilde, muy trabajadora y muy respetada en la comunidad donde vivíamos. Mi abuela trabajó mucho desde niña debido ala situación, con un carácter fuerte se enfrentó y le plantó cara a la vida para ciar, cuidar y sacar adelante a cinco hijas y lo logró gracias a Dios.
Una mujer que igual hacía comidas para varios clientes conocidos, igual lavaba y planchaba ropa ajena, por las tardes se sentaba con su cesta de costura al lado y cosía a mano unas colchas primorosas y unas muñecas de trapo que para mí eran un primor.
Ines la hija mayor se graduó de modista de alta costura, a mi madre no había quien le ganara con un ganchillo, Rosario trabajó en una mueblería, Pastora se graduó de secretaria, Teresa oficinista y yo la primera nieta me gradué de enfermera.
Recuerdo con alegría las fiestas de navidad y carnavales en casa en la avenida Sucre en catia eran fantásticas, en navidad trabajábamos todos, las mujeres preparando la casa para que se viera bien adornada y la preparación de las comidas y los hombres a las compras, todos los amigos siempre que sabían que teníamos fiesta se corrían la voz "hay fiesta casa de las Parra", cuánto disfrutamos.
También cuando había algún enfermo o algunna dificultad, allí estaban los amigos de siempre.
Un domingo hubo una comida especial para celebrar un hermoso reencuentro entre Luis(Pami) el esposo de mamá Ines y su hermana que él creía perdida y que estaba casada con el recordado Miguel Briceño-cantante de la orquesta Billo, fué muy emotiva la reunión, muchas lágrimas y risas, un día muy lindo.
Ahora estarán celebrando todos reunidos en el cielo la hermosa familia Parra: mi abuela, sus hijas, sus yernos,su nieto Luis Aparicio, su nieto político Jaime, Miguel Briceño y Elvira.
Disfrutando de la Gloria de Dios.
Es mi homenaje, mi respeto y todo mi amor para ellos.

viernes, noviembre 10

             Amor y pasión.
A la memoria de Jaime Souto.
     Hoy estarías cumpliendo 85 años mi amor.
                          A la memoria de Jaime Souto.
          Pasión y amor.
Tan solo en un instante
tú amor me brindaste
y no se en que momento me enamoré de ti,
me cautivó tu sonrisa, me embriagó tu mirada
y tu voz, tu mágica voz
fué un dulce sonido musical para mi oido,
me enseñaste a amar apasionadamente,
a ver la vida de modo diferente,
me costumbraste a tus caricias, a tu mirada,
a tu sonrisa y a tu mágica voz
que se perdieron y solo Dios sabe donde están ahora,
Me acostumbre tanto a ti y me enseñaste tantas cosas
que hoy me pregunto Por qué no me enseñaste  a vivir sin ti.
Feliz cumpleaños mi amor.
Te sigo amando.
Con cariño Clebella.
10.11.2017.

jueves, mayo 11

           Mi historia.
Mi historia de complicidad y amor con el mes de mayo
de como yo le robé el mes de mayo al señor calendario,
mi madre me dijo que nací el 12 de mayo del 36,
al año siguiente me bautizaron
un 8 de mayo hice la primera comunión
y el 24 fue la confirmación.
Y con éstos datos en mis manos me enamoré del mes de mayo
y se lo robé al señor calendario
y como soy soñadora empecé a soñar que mayo era mío
y por eso lo tengo atrapado entre mis manos y sin soltarlo.
Y sigo soñando y buscando si hay más que contar de mí mes y descubrí lo siguiente:
el 10 de mayo es el dia del artista plastico en Venezuela y acudo a clases de pintura con el profesor Rivas y pinte varios cuadros y mis tarjetas de navidad, pinte piezas de cerámica etc.
El 12 es el día de la enfermera y soy graduada en la escuela nacional de enfermeras y ejercí mí profesión 
con mucho cariño y vocación.
El segundo domingo de mayo se celebra el día de la madre y gracias a Dios soy mama a tiempo completo.
Y sigo soñando que tengo atrapado a mí querido mayo
y llega el gran día y mí sueño realizado,
el 21 de mayo de 1966 contraje matrimonio con Jaime el amor de mí vida.
Y así con todo lo que he contado pueden ustedes ver
como fué que le robéel mes de mayo al señor calendario
y lo mantengo entre mis manos atrapado
y es mi sueño adorado.
Con cariño Clebella.
11.05.017.


miércoles, diciembre 21

Humano y divino.

Es divino amar a Dios sobre todas las cosas
es humano darle gracias por la vida
y amarla y vivir a plenitud,
es divino rogarle a Dios
que nos ayude en momentos difíciles y de inquietud.
Es humano cometer errores y pecar
es divino corregir y rectificar.
Es humano tener amigos
no el que te alaba y te adula
sino el te ofrece su mano y te dice
aquí estoy por si necesitas ayuda.
Es humano y divino trabajar y luchar
por lo que quieres en la vida
por tú familia, por tú trabajo, por realizar tus sueños,
en momentos tan convulsivos
que estamos viviendo en nuestro hermoso país
es humano y es divino luchar todos juntos como hermanos
para tener un mundo mejor
para Venezuela y los venezolanos.
Con cariño Clebella.
22.07.017.

miércoles, diciembre 14

                       Reminiscencias.
Reminiscencias de un pasado hermoso que no volverá
y que solo nos queda añorar con tristeza
aquellas hermosas y esplendorosas fiestas de navidad
en nuestra pequeña ciudad.
La algarabía empezaba en nuestra gran familia venepalense
preparando los adornos de las calles, las comidas y bebidas,
patinatas, misas de aguinaldo y regalos para todos
cuando llegaba el Niño Jesus, Papá Noel y los Reyes magos.
Todo eso quedó atrás y ahora vamos a la triste realidad
de nuestra amada Venezuela y nuestra querida Venepal.
Ay mi Venepal querida
ay mi pequeña ciudad
ya no reverberan las ollas
sobre los apagados fogones
para inundar con el rico olor a hayacas
tus calles y callejones,
con la que nos ha caido encima
no hay ensalada de gallina,
no habrá tortas ni galletas navideñas,
ni dulce de lechoza
ya que no hay azúcar ni harina
muy mal está la cosa,
y como no hay buena situación
tampoco habrá pan de jamón,
los arbolitos y adornos navideños
brillarán solo con escarcha en la oscuridad
por falta de electricidad, 
ya no más regalos para intercambiar
ni copas de vino y shampan para brindar
y como la iglesia también fué tocada
no habrá patinatas ni misas de aguinaldos de madrugada.
Todo nos lo han quitado,
pero como en nuestra pequeña ciudad,
somos una gran y fuerte familia
nunca nos podrán quitar
ese deseo ardiente de gritarle al mundo entero,
         Feliz navidad, feliz año nuevo y prosperidad,
desde nuestra querida Venepal, nuestra pequeña ciudad.
Con cariño Clebella
 14.12.2016.